FEBRERO 2019.- Delegación del Pueblo Achuar del Pastaza, representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), viajó a Iquitos para expresar su rechazo a la solicitud de ampliación de titulación territorial, presentadas particularmente por las comunidades de Katira, Brasilia, Yankuntich y Panintza a la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria (Disafilpa) de la Dirección Regional Agraria (DRA)- Gobierno Regional de Loreto (GOREL), el 12 de abril de 2017.
En ese marco, la delegación presidida por el Apu Nelton Yankur, del Pueblo Achuar del Pastaza, y su asesoría legal, el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), se reunieron con el director Sergio Donayre, de la Dirección Regional Agraria-GOREL, y el abogado Urfiles Pérez, el lunes 08 de abril. En ella, informaron sobre las preocupantes irregularidades presentadas en el procedimiento administrativo de la solicitud de las comunidades y el Recurso de Nulidad que presentará FENAP a la DRA, a fin de anular las Resoluciones Directorales que aprueban los planos de demarcación territorial para la ampliación de territorio.
La reunión concluyó con la firma de un acta de acuerdo donde la entidad se compromete a 1) paralizar la mencionada solicitud de procedimiento administrativo de ampliación de titulación territorial por las irregularidades en el procedimiento, 2) “retrotraer” el procedimiento hasta antes de las irregularidades presentadas y, 3) revisar y resolver la demarcación territorial presentadas por las comunidades Katira, Panintza, Yankuntich y Brasilia, esto de acuerdo al derecho de Recurso de Nulidad - que fue presentada formalmente luego de la reunión-.
Desde el 2017, FENAP se opone a la solicitud de ampliación puesto que constituye una violación al derecho a la propiedad territorial del Pueblo, porque desconoce abiertamente a Putuntza, una de las 45 comunidades del Pueblos Achuar del Pastaza, cuyo territorio ancestral ocupa y utiliza como medio de subsistencia.
Además, FENAP sostiene su rechazo agregando que dicha solicitud no procede porque actualmente el Pueblo Achuar del Pastaza ha solicitado a GOREL la titulación de su territorio integral (bosques y agua) como Pueblo (comprende las 45 comunidades) y no de forma fragmentada, en comunidades.
Por otro lado, el 30 de octubre de 2018, el Pueblo Achuar del Pastaza-FENAP, junto a su defensa legal el IIDS, presentó un escrito de oposición contra el mencionado procedimiento administrativo de ampliación territorial ante Disafilpa-DRA. Sin embargo, mediante Resolución Directoral Nº038-2019-GRL-DRAL-L, la DRA declaró improcedente la oposición presentada por FENAP, el pasado 28 de febrero de 2019.
Ante ello, FENAP ha presentado ante la Gerencia General Regional de GOREL un Recurso de Apelación contra la referida Resolución el 12 de marzo de 2019, a fin de que como órgano jerárquico revoque la resolución declarándola nula.
MÁS INFORMACIÓN:
IIDS: www.derechoysociedad.org
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 - 9139.
En ese marco, la delegación presidida por el Apu Nelton Yankur, del Pueblo Achuar del Pastaza, y su asesoría legal, el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), se reunieron con el director Sergio Donayre, de la Dirección Regional Agraria-GOREL, y el abogado Urfiles Pérez, el lunes 08 de abril. En ella, informaron sobre las preocupantes irregularidades presentadas en el procedimiento administrativo de la solicitud de las comunidades y el Recurso de Nulidad que presentará FENAP a la DRA, a fin de anular las Resoluciones Directorales que aprueban los planos de demarcación territorial para la ampliación de territorio.
La reunión concluyó con la firma de un acta de acuerdo donde la entidad se compromete a 1) paralizar la mencionada solicitud de procedimiento administrativo de ampliación de titulación territorial por las irregularidades en el procedimiento, 2) “retrotraer” el procedimiento hasta antes de las irregularidades presentadas y, 3) revisar y resolver la demarcación territorial presentadas por las comunidades Katira, Panintza, Yankuntich y Brasilia, esto de acuerdo al derecho de Recurso de Nulidad - que fue presentada formalmente luego de la reunión-.
Desde el 2017, FENAP se opone a la solicitud de ampliación puesto que constituye una violación al derecho a la propiedad territorial del Pueblo, porque desconoce abiertamente a Putuntza, una de las 45 comunidades del Pueblos Achuar del Pastaza, cuyo territorio ancestral ocupa y utiliza como medio de subsistencia.
Además, FENAP sostiene su rechazo agregando que dicha solicitud no procede porque actualmente el Pueblo Achuar del Pastaza ha solicitado a GOREL la titulación de su territorio integral (bosques y agua) como Pueblo (comprende las 45 comunidades) y no de forma fragmentada, en comunidades.
Por otro lado, el 30 de octubre de 2018, el Pueblo Achuar del Pastaza-FENAP, junto a su defensa legal el IIDS, presentó un escrito de oposición contra el mencionado procedimiento administrativo de ampliación territorial ante Disafilpa-DRA. Sin embargo, mediante Resolución Directoral Nº038-2019-GRL-DRAL-L, la DRA declaró improcedente la oposición presentada por FENAP, el pasado 28 de febrero de 2019.
Ante ello, FENAP ha presentado ante la Gerencia General Regional de GOREL un Recurso de Apelación contra la referida Resolución el 12 de marzo de 2019, a fin de que como órgano jerárquico revoque la resolución declarándola nula.
MÁS INFORMACIÓN:
IIDS: www.derechoysociedad.org
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 - 9139.