- El Pueblo Achuar del Pastaza se movilizó este 09 y 10 de agosto en la ciudad de Lima y San Lorenzo, donde manifestaron que la propuesta de MINCUL dejará en cero sus avances y obligará a FENAP a presentar nuevamente los requisitos que ya presentó el año 2014 al Gobierno Regional de Loreto.
- FENAP expresa su preocupación ante la propuesta del MINCUL de retroceder respecto del reconocimiento de su Personalidad Jurídica como Pueblo Achuar del Pastaza, emitido por el Gobierno Regional de Loreto, después de largos años, perjudicando su inscripción y desconociendo su larga y ardua lucha.
FENAP. Agosto 2022. A pesar de que el Estado peruano, a través del Gobierno Regional de Loreto, declaró la Personalidad Jurídica del Pueblo Achuar del Pastaza representado por la Federación de Nacional Achuar del Perú (FENAP) como “pueblo indígena u originario” hace más de 4 años mediante la Resolución Ejecutiva Regional N° 253-2018-GRL, aún no puede inscribir la misma por falta de un Registro y Libro de Pueblos en la SUNARP. Ello debido a que en los Registros Públicos no existe un libro para el registro de Pueblos, solo existe para libros de Comunidades Nativas y Campesinas, según manifestaron los funcionarios de la SUNARP el 2018.
Desde el 2020, FENAP, otros Pueblos y organizaciones Pueblos se unieron formando una Plataforma de Organizaciones Impulsoras de la Agenda Legislativa porque el problema no solo es del Pueblo Achuar, sino lo es también para otros pueblos originarios del Perú, dado que actualmente solo se posibilita registrar como Asociaciones Civiles. Junto a la Plataforma de Pueblos, FENAP ha logrado presentar su planteamiento ante el Gobierno actual, recibiendo la promesa de lograr la inscripción de su personalidad jurídica. En tal sentido, la propuesta presentada por las organizaciones de la Plataforma para la creación del Registro de Personalidad Jurídica incluye una Disposición Final Transitoria que posibilita la inscripción en el Registro de Pueblos de SUNARP de los pueblos que ya cuentan con personalidad jurídica, como el Pueblo Achuar del Pastaza.
El Gobierno anunció que presentó iniciativa legislativa para la Creación del Registro de Pueblos en la SUNARP y así cumplir con su promesa de atender las demandas de los Pueblos. Sin embargo, a pedido de Ministerio de Cultura-MINCUL, retiró de su iniciativa legislativa la disposición final transitoria referida en el párrafo anterior que decía que los pueblos que ya cuentan con su personalidad jurídica reconocida, la pueden inscribir directamente en la SUNARP.
De la propuesta de los técnicos de MINCUL, FENAP debería empezar de cero y volver a presentar ante dicho ministerio todos los mismos requisitos que ya presentó antes (primero el 2011, el 2014 y 2018) al Gobierno Regional de Loreto (GOREL), razón por la cual obtuvo el reconocimiento de su personalidad jurídica. FENAP, junto con la Plataforma de los Pueblos, exige que el Congreso apruebe la Creación del Registro de Pueblos que incluya la disposición final transitoria, para que los pueblos que presentaron los mismos requisitos que ahora exigirá la Ley y que ya tienen su personalidad jurídica reconocida puedan inscribir la misma directamente en la SUNARP.
“Nosotros como pueblos hemos realizado esa propuesta para registrar nuestra personalidad jurídica, lamentablemente, siempre una institución que se opone a nuestras demandas es el MINCUL”, señaló Nelton yankur Antich, presidente de FENAP, solicitando que la propuesta normativa que presentaron sea respetada. Además, resaltó que el Pueblo Achuar se encuentra “indignado” por dicha situación. Por su parte, Sumbiñanch Mitiap, representante de COBNAEP, indicó que el Gobierno Regional de Loreto ya emitió una Resolución Ejecutiva que les reconoce la personalidad jurídica, la cual debe ser inscrita en los Registros Públicos.
En efecto, en el 2014, FENAP presentó ante el Gobierno Regional de Loreto su solicitud para el reconocimiento de su personalidad jurídica, la cual fue tramitada y validada. Estos documentos incluyeron: el Estatuto o Constitución, censo de toda su población, padrón de miembros, croquis georreferenciado, Actas de su Asamblea y de todas las comunidades que lo conforman, estudio socio-antropológico, entre otros. En el 2018, FENAP presentó una actualización de tales requisitos por lo que GOREL emitió la Resolución N° 253-2018-GRL-P del 26/6/2018 reconociendo su personalidad jurídica del Pueblo Achuar del Pastaza, representado por FENAP, como pueblo indígena u originario.
Al cierre de la jornada de movilizaciones realizadas por el Pueblo Achuar del Pastaza, el presidente de FENAP señala que su propuesta normativa es en beneficio de los pueblos y que no afectará a ningún otro pueblo; por el contrario, el retiro de la única disposición final transitoria propuesta por el MINCUL perjudicará al Pueblo Achuar del Pastaza después de tantos años de lucha.
VER: VIDEO DE PRONUNCIAMIENTO DE REPRESENTANTES DE FENAP