IIDS/IILS. Diciembre 2018.- La Asamblea del Pueblo Achuar del Pastaza, representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), decidió la expulsión de la Empresa “N&P FOREST WOOD WORK SRL. Gestión Predial y Proyectos Autosostenibles” (N&P) de su territorio por haber ingresado, a pedido de PETROPERÚ, burlando la buena fe del Pueblo Achuar del Pastaza, según explican sus dirigentes.
“FENAP autorizó de buena fe el ingreso de esta empresa, pensando que era para hacer acciones de limpieza y mantenimiento del Oleoducto; pero no era así. Han entrado para querer dividirnos y debilitar nuestra lucha”, señaló Jeremías Petsein Peas, presidente de FENAP, quien vino a la ciudad de Lima junto con una delegación.
Dentro del territorio del Pueblo Achuar del Pastaza, hay varios pasivos ambientales cuya remediación ha venido reclamando dicho Pueblo, sin resultado a la fecha. Estos se ubican en las comunidades de Chuintar y Uwintsa, en la línea del Oleoducto Nor-peruano, y en la Comunidad de Putuntsa, a raíz de las actividades del lote 64. Por ello, cuando funcionarios de PETROPERÚ se acercaron a FENAP a solicitar el ingreso de la Empresa “N&P” para “fortalecer capacidades y liderazgos”, dando a entender que ello estaba relacionado a la “vigilancia del trabajo de PETROPERÚ sobre mantenimiento de tuberías que va a realizar la empresa”, dirigentes de FENAP aceptaron dicha solicitud, como consta en un documento firmado por ambas partes el 19/11/2018.
Sin embargo, para sorpresa de los achuar, la realidad era otra. La empresa N&P no brinda servicios de remediación ambiental. Según la página web de la empresa, brinda servicios de “creación y organización de células dirigenciales y liderazgos afines a los intereses del cliente”. Es decir, el “fortalecimiento de capacidades y liderazgos” que, supuestamente iba a hacer la empresa, no guarda relación con el objetivo el autorizado por FENAP ni con sus intereses, sino exclusivamente con los de la empresa petrolera.
-“Servicios”
-“Gestión social, negociación y solución de conflictos”.
- “CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CÉLULAS DIRIGENCIALES: Comprende un trabajo social tendiente a crear nuevos liderazgos en grupos sociales que sean más eficientes que los existentes o que sean afines a los intereses del cliente”.
Productos:
• “Análisis de la coyuntura social del grupo de interés y elaboración de informes sobre la conveniencia de la intervención.”
• “Fortalecimiento de grupos dirigenciales a través de charlas y talleres participativos”.
¿Y qué dice el Contrato entre la empresa “N&P” y PETROPERÚ?
El contrato, por el cual PETROPERÚ se obliga a pagar a la empresa “N&P” casi un millón y medio de soles (S/. 1,495,000.00), no es para la remediación ambiental, mantenimiento o limpieza del Oleoducto, como esperaban los Achuar. Con una redacción vaga, señala que es para hacer un mapeo, programa y hoja de ruta para el relacionamiento comunitario. Y la referencia al fortalecimiento de las capacidades dirigenciales no está relacionada a “la vigilancia del trabajo de mantenimiento del Oleoducto”, motivo por el cual FENAP autorizó el ingreso de la empresa.
¿Y qué ha hecho la Empresa N&P?
El personal de la Empresa N&P ha ingresado a las comunidades a “hacer preguntas” y hacer firmar documentos a los que llaman “consentimientos informados”.
Los dirigentes de FENAP se sienten burlados, indignados y preocupados por el uso que PETROPERÚ quiera dar a tales documentos, lo que nunca fue autorizado por FENAP.
¿Qué ha hecho el Pueblo Achuar del Pastaza-FENAP?
FENAP ha notificado a PETROPERÚ y la Empresa N&P las decisiones de su Asamblea. Y los dirigentes lamentan que PETROPERÚ, en vez de remediar los pasivos ambientales, use el dinero en pagar a empresas para ingresar con engaños a su territorio.
“Nosotros tenemos un juicio contra PETROPERÚ y no queremos que mande empresas con engaños para hacer firmar documentos o crear conflictos”, sentenció el Presidente de FENAP.
El Pueblo Achuar del Pastaza, que tiene reconocimiento de Personalidad Jurídica mediante Resolución Nº253-2018-GRL-P, tiene en curso un amparo en el que demanda la nulidad de los lotes petroleros establecidos sin consulta previa dentro de su territorio, como el Lote 64, en manos de PETROPERU y GEOPARK. El caso está pendiente de solución por el Tribunal Constitucional.
Mayor información:
- IIDS/IILS: www.derechoysociedad.org,
Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 - 9139.