IIDS/IILS. Enero 2019.- El Pueblo Achuar del Pastaza, representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), lamenta la decisión que deniega sus derechos, emitida por la Sala Civil del Poder Judicial de Iquitos (Expediente 394-2015, de 21/12/2018), como señala su pronunciamiento.
La Sentencia de la Sala declara improcedente la demanda del Pueblo Achuar del Pastaza, no resuelve ninguna de las cuestiones de derecho planteadas por FENAP y se pierde en asuntos de hecho que no eran materia de controversia en el proceso de amparo. Asimismo, la sentencia adolece de una adecuada motivación.
El Apu Jeremias Petsein, Presidente de FENAP, quien visita la ciudad de Lima, manifiesta la gran decepción de su pueblo frente al Poder Judicial: “hemos venido luchando tantos años por la defensa de nuestros derechos y ya hemos logrado el reconocimiento de nuestra personalidad jurídica, pero el Poder Judicial de Iquitos ha desconocido todo esto”.
En efecto, el Pueblo Achuar del Pastaza ha sido el primero en obtener el reconocimiento de su personalidad jurídica como pueblo, por parte del Gobierno Regional de Loreto (GOREL). Lamentablemente fue el propio Ministerio de Cultura, ente rector de los derechos indígenas, la entidad que se opuso a este.
El pronunciamiento de FENAP cuestiona la política regresiva del Estado liderada por MINCUL y las empresas petroleras (PERÚPETRO y PETROPERÚ) contra las que litiga el Pueblo Achuar del Pastaza para que se anulen los lotes establecidos inconsultamente en su territorio.
El Presidente de FENAP señala derecho ya ganado por FENAP, y busca que sea anulada la Resolución de GOREL. La importancia que tienen los bosques para su pueblo: “Nosotros vivimos gracias al bosque y en armonía con los seres espirituales del bosque”. Por ello, el Pueblo Achuar del Pastaza demanda la titulación de la propiedad de su territorio integral lo que fue amparado en primera instancia. (NOTICIA SOBRE SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA)
El pronunciamiento de FENAP cuestiona que la Sala Civil de Iquitos haya denegado este derecho violando tanto su derecho ancestral, como la Constitución y los estándares internacionales.
Este pronunciamiento concluye solicitando al Tribunal Constitucional que ampare sus derechos, denegados por la Sala del Poder Judicial de Iquitos. También pide la supervigilancia de las instancias internacionales y la solidaridad de los Pueblos, la sociedad civil y las Iglesias, porque la vulneración de los derechos del Pueblo Achuar va a afectar a todos los pueblos.
Para quienes desean mayor información sobre esta sentencia ver el análisis jurídico del equipo del IIDS. (AQUÍ EL ANÁLISIS JURÍDICO)
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA-PUEBLOS ACHUAR DEL PASTAZA-FENAP
MÁS INFORMACIÓN
IIDS: www.derechoysociedad.org / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 - 9139.