IIDS/IILS. Enero 2019.- El 17 de enero de 2019 se llevó a cabo la reunión de trabajo sobre “Reconocimiento jurídico de los pueblos indígenas” convocada por el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afrodescendientes, Ambiente y Ecología (CPAAAAE), Wilbert Rozas.
El Apu Jeremías Petsein, presidente del Pueblo Achuar del Pastaza, representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), explicó la lucha que le permitió a su pueblo lograr el reconocimiento administrativo de su personalidad jurídica en junio pasado. Al respecto señaló: “Este logro no es sólo para el Pueblo Achuar del Pastaza, sino para todos los pueblos originarios”. Sin embargo, también ha señalado nuevos problemas: “La SUNARP no nos quiere registrar y estamos siendo atacados por las empresas petroleras y el Ministerio de Cultura”.
El Presidente de FENAP denunció que el Ministerio de Cultura (MINCUL), en vez de proteger los derechos de los pueblos está buscando dejar sin efecto el reconocimiento de la personalidad jurídica del Pueblo Achuar del Pastaza, el único reconocido a la fecha. Explicó que MINCUL ha interpuesto acciones de inconstitucionalidad contra las Ordenanzas de los gobiernos regionales de Cajamarca y Loreto, las únicas que permiten reconocer la personalidad jurídica de pueblos originarios, y que busca dividir y confundir a las organizaciones indígenas. Como parte de ello, señaló que el Gobierno ha emitido el Decreto Legislativo nº 1360 sin consulta previa.
La denuncia de FENAP contra la política regresiva de MINCUL contra la personalidad jurídica de los pueblos indígenas forma parte de un Pronunciamiento que entregó a los asistentes y que cuenta con el respaldo de otras organizaciones indígenas y sociales.
En la reunión de trabajo también estuvieron presentes representantes de organizaciones indígenas como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL) y del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GNTANW). Asimismo, participaron representantes del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Cooper Acción, Perú Equidad y el Instituto Defensa Legal (IDL).
Abogadas del IIDS, asesoras legales del Pueblo Achuar del Pastaza, explicaron el fundamento jurídico de la obligación del Estado de reconocer y registrar la personalidad jurídica de los pueblos indígenas. “El Estado debe cumplir los tratados internacionales aún a falta de normas internas” señalaron.
William Zabarburú, asesor de la Comisión de Pueblos, señaló que el fin de este encuentro de trabajo es consensuar propuestas para fortalecer el reconocimiento de la personalidad jurídica de los pueblos indígenas, y que la Comisión invitará a más organizaciones a la próxima reunión, el 1 de febrero de 2019.
MÁS INFORMACIÓN
IIDS: www.derechoysociedad.org / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 - 9139.