DS/mayo, 2014.- El 10 de mayo último, dirigentes del Pueblo Achuar y el Pueblo Kandozi de Huituyacu se hicieron presentes en la Comunidad de Puerto Pijuayal, ubicada en la cuenca del río Huituyacu, en territorio Kandozi limítrofe con el Pueblo Achuar, para adoptar un acuerdo definitivo de límites entre ambos pueblos.
El encuentro fue convocado por las organizaciones de autogobierno y representación de ambos pueblos: la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) a través de su presidente, Peas Peas Ayui; y la Organización Candoshi del Huituyacu (OCAHUIT), representada por su presidente, Calixto Tenazoa Cariajano. El objetivo de este encuentro era formalizar el acuerdo de límites territoriales existente entre el Pueblo Achuar y Kandozi, ya que ambos pueblos cuentan con un acuerdo tácito de fronteras que ha venido siendo respetado por las generaciones de miembros de ambos pueblos desde tiempos inmemoriales.
En representación del Pueblo Achuar, acudieron los dirigentes principales de la Comunidad de Mamús que es limítrofe al Pueblo Kandozi, el presidente de ATI, Kashint Reynaldo Saant Juur, quien representa a la cuenca, y los miembros del Consejo Directivo de FENAP. Del lado del Pueblo Kandozi, asistieron los representantes de la Comunidad de Puerto Pijuayal y el vicepresidente de OCAHUIT, Guillermo Yumbato Cariajano en representación del presidente de dicha organización.
De conformidad con el texto suscrito por ambas partes, dicho acuerdo de fronteras vincula a ambos pueblos y también deberá ser respetado por el Estado peruano, pues dicho acuerdo se da en ejercicio de la autonomía territorial y jurisdiccional que la propia Constitución peruana establece en sus artículos 89 y 149; así como en aplicación del derecho internacional de los pueblos indígenas, del cual el Estado peruano es parte.
Los representantes de los pueblos aprovecharon la formalización de su arreglo de fronteras, para reafirmar su identidad en tanto pueblos indígenas y originarios, refirmando la ocupación y posesión de su territorio integral, que comprende bosques, purmas, cochas, aguajales, cataratas, lugares sagrados, lugares pantanosos, suelos, aguas, aire, y todo su hábitat, con animales, plantas y seres espirituales de la naturaleza.